jueves, 28 de abril de 2011

Quien hace la ley, hace la trampa.

Escucho con asombro como hoy en rueda de prensa, tres diputados de la Comunidad de Madrid, anuncian que dejan sus escaños. Asombra oír que un político deja su escaño, por lo que atrajo mi atención.

Resulta ser que son los tres diputados del Pp, imputados en el caso Gürtel, que posteriormente fueron expulsados del partido, pero que mantuvieron sus escaños, creando su propio grupo (En el que sólo estaban ellos. Curiosa la ley electoral de este país, que permite que votando a un partido de listas cerradas, un diputado al irse, se lleve su acta con él; aunque no es esto lo que quiero comentar), lo que me apetece destacar aquí, es que hoy nos venden su salida de la Comunidad de Madrid, "por responsabilidad".

He de releerlo, porque no me lo creo. Fueron imputados el octubre pasado en el caso Gürtel...y no dejaron el cargo, fueron expulsados del PP y no dejaron el cargo...y pasados 7 meses, a un mes de las elecciones, lo dejan "por responsabilidad". Con palabras de Trillo... ¡manda huevos!

Nos lo venden como que por responsabilidad y no perjudicar a su antiguo partido, abandonan su escaño.

Vamos a ver la moviola, bien despacio, para ver a qué viene que ahora si dejen su escaño:

1.- A falta de un mes escaso para las elecciones, abandonar o no, no implica nada políticamente, máxime si ya no pueden presentarse el próximo 22M, porque ya no son del PP.

2.- Hacerlo y "venderlo" a un mes de las elecciones, debe ser para dar imagen de honradez y ganarse las simpatías de partido que les expulsó a desgana. Un último favor personal hacia la presidenta Aguirre.

3.- Pero lo que realmente sucede es que el caso Gürtel está en manos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y el juez ya ha cerrado la investigación, estando en breve la posibilidad de dictar sentencia; si esto sucediese antes de las elecciones, podría ser muy malo para el PP. Dejando ahora sus escaños, dejan de ser aforados y por tanto el caso debe pasar a la Audiencia Nacional. Como todos entenderán, un cambio de tribunal a estas alturas, retrasará aún más el proceso, evitando así que la sentencia salga antes de las elecciones.

"Hecha la ley, hecha la trampa", que dice el refranero, y a listos y espabilaos, nadie gana a los del PP...sólo me fastidia un poco, que encima "nos los vendan" como un acto de responsabilidad política.

martes, 26 de abril de 2011

Bienvenido Mr. Catar.

Vemos estos días como los cuellos se tornean al ejecutar la genuflexión ante el Emir de Catar en su visita a España. Los besamanos, las sonrisas forzadas y el agradecimiento infinito ante el amigo salvador, que con petrodólares ha prometido salvar a las entidades financieras, antes llamadas cajas de ahorros, con una inyección de la nada desdeñable cantidad de 9.300 millones de euros, así como otras pequeñas inversiones que estos días andan contando en los telediarios, como por ejemplo...la compra del Getafe Fútbol Club, por otro grupo inversor Catarí, o más del 6% de Iberdrola, o el 5% de telefónica, entre otras.

No me merece genuflexión alguna, pero porque no estoy cerca, sino le hacía la ola, que es más español y futbolero. Invertir 9.300 millones de euros en sanear a entidades financieras tiene su mérito, por lo que entiendo que ese capotazo que nos han dado ante los mercados. Bien merece una visita al país que poco a poco empiezan a apropiarse los de oriente medio, para que le rindan pleitesía nuestros dirigentes.

Curioso me parece que habiendo entrado en Libia a cañonazo limpio, contra una dictadura, no les merezca a nuestros monarcas y a nuestros políticos igual reflexión el Emir de catar, que gestiona su país como feudo personal, donde él y su familia controlan y poseen todo, un emirato sin libertades, con desigualdades brutales por razón de raza o nacionalidad, con mujeres tapadas de pies a cabeza, eso si, con burka/hiyab/chador de marca.

Supongo que hay diferencias claras: catar es un emirato realmente pequeño, como escasa población (1,5 millones, de los que sólo 500.000 son cataríes), y el Emir les tiene bien contentos con cosas como esta:

.- Cada catarí recibe del emirato un sueldo, por el simple hecho de ser catarí. (es lo que tiene ser pocos y vivir sobre enormes bolsas de gas y petróleo, digo yo)

.- Ningún extranjero puede tener propiedades en catar. Por tanto los cataríes son propietarios y el resto debe vivir alquilado. (a excepción de "the pearl": complejo turístico artificial de gran lujo, sólo para ricos extranjeros, al estilo de "Palm island" o "World islands" de sus vecinos en Dubai)

.- Ningún extranjero puede tener empresas, por lo que debe asociarse obligatoriamente con un catarí para montar cualquier negocio, del cual siempre ostentará el capital de forma mayoritaria, aunque sea el extranjero el que ponga el capital, el catarí será su sponsord en el país.

Espero y deseo que no sea éste el próximo que salga en breve bombardeando a su población por algunas protestillas populares, como sucedió en Túnez, Egipto, Libia, sucede en Yemen, en Siria, Marruecos. No quedaría bien la foto del Rey o de Zp agachando la cabeza ante el Emir, como ya ha sucedido con fotos en la misma posición ante Gadaffi, Hassan II...

miércoles, 13 de abril de 2011

Brindis al sol

Conocemos hoy que el BdE va a regular por ley los sueldos y remuneraciones de los altos banqueros españoles.
Especial interés en los que superen el millón de euros anuales.

Caben varios comentarios, pero el primero simplemente es... ¿Es lícito ganar más de 1 millón de euros anuales de sueldo? ¿Es ético?

No se...sabiendo que tienen miles de empleados que cobran algo más de 1.000 euros al mes, dando la cara ante los clientes, fijándoles unos objetivos de ventas imposibles, de colocación de productos, de reducciones de morosidad, de persecución al moroso... ellos cada vez aprietan más para vender...sabiendo que cada vez obtendrán más beneficios, en base a los cuales cobran ellos sus estratosféricos bonus.

Ni hablar si analizamos que esos bonus se han obtenido vendiendo productos basados en humo, que han sido los que han provocado la crisis financiera mundial.

El BdE podrá controlar los sueldos, pero está claro que cada entidad privada fijará la remuneración de sus directivos como estimen oportuno. Lo raro es que los accionistas no sean los que pongan el grito en el cielo y les den una patada en el trasero a estos directivos que están expoliando las cuentas de las entidades, que recordemos no sólo son los sueldos fijos, también son los bonus, las stock options, el pago con acciones, y sobre todo, los fondos de pensiones a los que están obligadas las entidades para cuando se jubilen.

Me resulta indignante (y no simplemente por ser una remuneración de entidades que han favorecido la crisis, y están siendo ayudadas y salvadas por los ciudadanos. Me ocurriría igual si el sueldo lo cobrase un directivo de cualquier otro sector) conocer que un banquero puede ganar de sueldo como los que podemos ver en el siguiente cuadro:



...y mi pregunta es...¿Realmente esos directivos se ganan ese sueldo? ¿Qué hacen para ganárselo? ¿Nada tienen que ver sus empleados mileuristas en esos beneficios?
¿Y esos fondos de pensiones....que ascienden a decenas de millones de euros para cada directivo?, ¡No han ganado suficiente mensualmente, que necesitan más ayuda cuando se jubilan! … más, cuando estos directivos son los que están ahora diciendo que hay que jubilarse a los 67 y que habría que reducir déficits, hacer recortes, apretarnos el cinturón, reducir sueldos, aumentar la productividad...

Me parece un brindis al sol esta nueva propuesta de ley. Una medida meramente populista.

jueves, 7 de abril de 2011

Sucesiones y resurrecciones.

He tardado unos días, pero no dejaré sin comentar el asunto del anuncio de Zp a su no reelección como candidato a la presidencia en las elecciones de 2012.

Para algunos estaba claro que no volvería, para otros que volvería a cometer el error de presentarse. Yo personalmente pensaba que no se presentaría, pero que esperaría un poco más a anunciarlo, simplemente con la única sana finalidad de que el nuevo candidato no tenga tiempo para ser "salpicado" con algún escabroso tema.

Vemos que no ha surtido efecto. Rubalcaba, como principal sucesor del "aparato", está siendo blanco fácil de la oposición en el caso Faisán y por el mero hecho de haber sido miembro del Gobierno de González, vinculado al GAL y a la corrupción (si, lo sé, suena a pleistoceno superior, pero así es la política en este país...haya pasado el tiempo que haya pasado, siempre estarás vinculado. No tienes derecho a reforma, réplica o conversión posible. Estarás etiquetado de por vida).

Chacón, la siguiente en alzar la mano tímidamente para solicitar el puesto...tiene en su contra su aspecto abiertamente catalanista, y eso en un país...de "centro", está mal visto. Que sea mujer, desafortunadamente en este país de profundas convicciones machistas...pues también puede ser un hándicap (del pleistoceno también, pero es lo que hay). Igual a su favor tiene que en la historia reciente del PSOE, todo candidato apoyado por el aparato del partido...nunca ha salido ganador: Almunia contra Borrel, Trinidad Jiménez contra Gómez...

Me ha gustado mucho el hipódromo de El Mundo, gráficamente representada la carrera por el poder del partido. Donde sorpresivamente he visto como un Tomás Gómez aventaja por mucho a los candidatos anteriormente mencionados y que salían en las quinielas.

Bueno, veo un aspecto muy positivo en todo esto:
.- Unas primarias son base de la democracia, y como mero hecho me parecen positivas.
.- Las primarias, como hemos visto en Madrid, hacen que un candidato absolutamente desconocido, pase a tener notoriedad...nacional.
.- Se lava la cara del partido. Se le otorga un halo de democracia real, ya que se le da el poder a las bases para elegir su candidato. (Aunque no entraré en las candidaturas, los sistemas de votación internos, etc.)
.- Pone en el centro de todas las noticias y de todos los medios, durante un mes al partido y a sus candidatos. ¿Hay mejor y más barata pre-campaña electoral que esa?

Mucho mejor que el sistema del dedazo, tan habitual en este país.

Mi duda es: ¿a qué se va a dedicar ahora el PP, que ya no puede meterse con ZP?
La política del "váyase señor Zapatero" a la que nos tenían machaconamente acostumbrados ya ha perdido vigencia. La animadversión que ya tenía un alto porcentaje del electorado (afín o no al PSOE), se diluye al no ser él el candidato.

Entiendo que como hemos visto estos primeros días desde el anuncio, se dedicarán al acoso y derribo de Rubalcaba, como “futurible” candidato; a pretender que se anticipen las elecciones generales (contraviniendo los deseos del alto empresariado español, y de algún otro organismo económico internacional, que busca estabilidad en los mercados) y a "enmierdar" todo lo que puedan la imagen del PSOE, para que dé igual quién sea el candidato que salga de las primarias.

Intuyo miedo en sus caras, porque de tener asegurada una victoria por 20 puntos...ahora se les presenta un panorama de incertidumbre. Incluso...y fíjense lo que digo, hasta tendrán que diseñar un programa electoral. Incluso hasta van a tener que hacer sus propuestas ante temas importantes que preocupan a la ciudadanía. (Y no creo que les guste el ejemplo que sucedió en Inglaterra con Cameron, que llevaba una enorme ventaja sobre el resto de partidos, hasta que empezó a desvelar sus reales intenciones... y acabó teniendo que crear un gobierno en coalición con el liberal demócrata Nick Clegg.)

Y no me imagino el escenario que se plantea si tras las elecciones de mayo, el PP no arrasase, como está previsto, porque sino, dentro del seno del PP podría solicitarse la renuncia de Rajoy como candidato al 2012.

¡No sería bonito… unas elecciones en 2012 sin Zapatitos y ZopitasRajoy!

miércoles, 30 de marzo de 2011

Hollywood-redes sociales-libertad-mundo árabe

Acabo de encontrarme con este maravilloso y clarificador mapa del reparto de poder en el mundo árabe, que tan convulso se encuentra en estos momentos.



Como podemos observar la zona está atestada de dictadores, dinastías, jeques, emires... todos con algunas cosillas en común: son árabes, son "muchimillonarios", controlan dictatorialmente sus países, y controlan el comercio de algunas de las materias primas más importantes de la economía mundial.

Mi reflexión viene encaminada al "efecto dominó", que como todos sabemos consiste en el contagio de ciertas acciones, de forma encadenada. Así pues, primero se revelaron en Túnez, luego en Egipto, después en Yemen y Barein, claramente en Libia, tímidamente en Marruecos y Jordania, ahora en Siria.

¿Casualidad, o más bien, causalidad?

Entiendo que Hollywood viene esparciendo las "bondades" del capitalismo, "las libertades individuales" y el "sueño americano" desde hace ya décadas. Esto poco a poco ha ido calando en las mentes jóvenes de los televidentes, allá en oriente medio. Si a esta "pólvora" se le añade la "mecha rápida" que otorgan las nuevas tecnologías y las redes sociales, tenemos un estupendo cóctel para reventar los sistemas montados, la ausencia de libertad, las represiones, las desigualdades, la falta de oportunidades...

El miedo que ahora acecha es las consecuencias que traerá esta ola de cambio. Todos creemos que será la libertad duradera en estos países...pero no olvidemos que siempre quedará la posibilidad de que los extremistas radicales; los islamistas radicales siempre aprovechan este caldo de cultivo para captar adeptos, y sólo recordar que no diferencian entre izquierda y derecha, como en democracia, ellos diferencian entre fieles e infieles. Y a estos últimos, se les condena a pena de muerte con una soltura que da miedo (como ejemplos baste que por ser homosexual tienes condena de muerte, y porque una mujer sea infiel a su marido, queda sentenciada a lapidación).

Como aperitivo...tenemos ya una guerra en Libia.

lunes, 28 de marzo de 2011

Palmadita en la espalda.

Volvemos a ver otra reunión “interplanetaria” en La Moncloa. Cada vez es más normal ver reuniones entre la élite empresarial española y nuestro presidente de Gobierno.

La de hace unos días ha sido, cuanto menos, sorprendente; No por sus asistentes...siempre están los que son, o son los que están, sino más bien por alguna de sus conclusiones. La más asombrosa, es la petición expresa al presidente, por parte del alto empresariado español, de que no adelante elecciones generales, como pide el principal partido de la oposición, en boca de su presidente el Sr. Rajoy.

Otra cosa que me sorprende es que los altos empresarios utilicen exactamente el mismo argumento que el PP, pero en sentido contrario. Rajoy y su séquito viene exigiendo elecciones anticipadas para que la credibilidad de este país vuelva a su mejor época (la de Aznar, debe ser, según ellos) y la confianza de los inversores y ciudadanos haga crecer la economía. Pues bien, los grandes empresarios solicitan a Zapatero que agote la legislatura hasta 2012, exactamente por las mismas razones: para mantener la estabilidad de los mercados, aumentando la confianza que haga crecer la economía.

Sólo me caben dos comentarios a esta curiosa situación:

1.- Vaya varapalo para Rajoy, que los que se supone son "los suyos", le contradigan tan clamorosamente en sus peticiones de adelanto de elecciones. (Será por ello que ahora siempre que menciona a empresarios sólo se refiere a las pymes y autónomos. Nada quiere saber de los grandes empresarios.)

2.- Qué "bien" lo debe estar haciendo Zapatero, que la élite empresarial quiere que se quede, y agote la legislatura. Los que en cierto modo la han favorecido y más se han aprovechado, siguiendo aumentando beneficios año tras año, aún en los peores años de la crisis, le pidan encarecidamente que no se vaya anticipadamente, como pide la oposición...y una parte importante de la ciudadanía (incluidos muchos compañeros de partido y simpatizantes del PSOE). Qué "buenas" medidas está tomando para acabar con la crisis, que algunos quieren que siga tomándolas, mientras la población la sigue sufriendo hasta límites insospechados.

jueves, 24 de marzo de 2011

SORTU

El Tribunal Supremo acaba de dictar sentencia respecto a la legalidad de la inscripción del nuevo partido Vasco: SORTU.
La sentencia dicta que SORU no cumple la legalidad de la ley de partidos al quedar demostrado que es parte o todo de BATASUNA, partido ilegal y brazo político de ETA y por ello no se le permite inscripción en el registro de partidos.

Tengo que reconocer que en este tema soy dicotómico e incluso contradictorio.

Por un lado acepto la legalidad vigente y ante todo, debe primar la No violencia, erradicar los grupos que utilizan la fuerza, las bombas y la extorsión como medio para obtener unos fines, sean o no legítimos, perdiendo así toda razón. Por ende, ilegalizar grupos militares como ETA, es obviamente licito y lo comparto.

Por otra parte ha quedado demostrado en N ocasiones que BATASUNA era el brazo político y que daba "soporte legal" a ETA en las instituciones vascas, por lo que puedo entender el razonamiento de su ilegalización, aunque aquí ya empieza a chirriarme qué capacidad moral tenemos para ilegalizar ideologías y el sentir de algunos ciudadanos, aunque no compartamos sus ideas.

Lo que ya empiezo a no entender muy bien, es cómo se pueden ilegalizar constantemente las iniciativas de la izquierda abertzale, simplemente por serlo. Sin dar una segunda oportunidad a los que son de izquierdas, sin dar la oportunidad de cambiar. ¿Qué deben hacer para poder ser legalizados como grupo político? se les exige condenar la violencia, pero cuando lo han hecho no nos vale, se les pide cambiar estatutos y cumplir la legalidad vigente, y lo hacen, pero no nos lo creemos. ¿Cuál sería el hecho que nos haría permitir que la izquierda vasca vuelva a tener la posibilidad de acudir a las urnas? simplemente porque algún dirigente del nuevo partido haya estado en BATASUNA en el pasado...¿es condición para denegar la legalidad del nuevo partido?
En mi afán por comparar casos...UPyD ha sido creado por una ex-socialista, la Sra. Rosa Díez, y no por ello decimos que es un partido socialista, ni presumimos que está mintiendo cuando sostiene que ha cambiado de ideología y ya no comulga con la ideología del PSOE. Igual con Rosa Aguilar, flamante miembro de IU durante décadas...y actual ministra del Gobierno del PSOE.

Las personas cambian, evolucionan, meditan, reflexionan...y los tiempos y circunstancias también. ¿A qué hay que esperar para legalizar un partido de izquierdas en el País Vasco? a que todos los miembros actuales abandonen la política y sean sus hijos los que abanderen el partido? tal vez entonces se lo prohibamos también porque son hijos de unos presuntos simpatizantes de lo que fue BATASUNA.

No se, creo que claramente SORTU sigue siendo un partido afín al pensamiento independentista Vasco, pero entiendo que eso también es un pensamiento político legítimo, siempre y cuando sea por medios democráticos (sin armas, ni extorsión, rechazando la violencia, etc.)...pero es que ni siquiera se les deja acudir a la democracia para reivindicar sus ideas. Que sea el pueblo vasco quien acepte o no sus creencias. Tal vez nos demos cuenta que es el propio pueblo vasco quien no les acepta en las urnas...o si.

Si el miedo es que no se presenten a estas elecciones...legalicémoslo pasado mayo de 2011. Así no podrán estar en las instituciones durante los próximos cuatro años, y comprobaremos si en "estado de cuarentena" realmente han cambiado de posición, si realmente son demócratas, si rechazan la violencia, si acuden a la cordialidad democrática.

Excluyéndolos...la única salida sigue siendo la violencia, porque no les dejamos la palabra ni las urnas como opción.