...es difícil para un trabajador pensar que la crisis se va a arreglar con las medidas tomadas y una reforma laboral que pretende los siguiente:
.- Congelar el salario mínimo interprofesional (cuando sabemos que es de los más bajos de Europa con diferencia).
.- Aumentar horas de trabajo semanales.
.- Reducir las vacaciones y puentes.
.- Reducir de 45 a 20 los días de indemnización por despido improcedente.
.- Fomentar los minijobs, que no es otra cosa que dar trabajo por horas, que no cumplen con el salario mínimo interprofesional.
.- Limitar las subidas salariales respecto al IPC. (lo que hará perder poder adquisitivo a todos)
.- Aumentar la edad de jubilación a los 67 años.
.- Aumentar el periodo de cálculo de las pensiones a toda la vida laboral. (lo que hará que el importe final resultante sea notablemente menor al actual...que ahora no es para tirar cohetes precisamente)
.- Limitación a los convenios colectivos. (Que no olvidemos son los que dirigen y ordenan las normas laborales para todas las empresas de cada sector)
.- Limitar las prejubilaciones.
.- Subir los impuestos directos (IRPF) y otras tasas(IBI, impuestos especiales, tabaco, alcohol, gasolina...)
.- Veremos si subir el IVA (que aunque ahora lo niegan...(como negaban la subida del IRPF y ya vemos que han tardado 10 días); lo tendrán que subir porque es injusto que en Europa paguen un 21% y nosotros un 18% (y eso Merkel...acabará forzándolo. ¡Sino al tiempo!)
No se, tal vez deba ser yo, que estoy "poco abierto" a recortes de los derechos sociales y laborales en mi país... pero me lo han de explicar muy bien para hacerme ver con datos en la mano, que estas medidas van a mejorar la calidad de vida de los españoles, que con estas medidas se va a incrementar el consumo y por qué regla de tres, con estas medidas los empresarios vana a contratar más.
Qué me expliquen cuál es el mecanismo por el que creen y confían en ésto...porque yo sostengo que no. Reducir el poder adquisitivo de los ciudadanos hace que el consumo caiga drásticamente...y ellos lo saben, y así nos lo dijeron en campaña electoral...hasta en el debate de investidura de Rajoy.
jueves, 12 de enero de 2012
Ver para creer.
Parece que ya no tenemos muchas cosas que puedan sorprender...ero en política, cada día unos u otros nos sorprenden. ¡Qué capacidad!
Recuerdan cuando durante la precampaña y la campaña el ala derecha de este país arremetió duramente contra las autonomías, por sus excesos de gasto, por no cumplir presupuestos, por duplicidades, etc.
Se oyeron voces centralistas desde el propio PP (ya no digo de alguna televisión exaltada afín...sino del propio Partido Popular) que sostenían que el Estado de las Autonomías debía acabar, que debía centalizarse muchas de las competencias. Algunos más moderados hablaban de cargarse las diputaciones. Luego ante el revuelo público, fueron "matizando" (palabra que gusta mucho usar al PP, para referirse a desmentir los desmanes verbales de algunos de sus miembros).
Bien, una vez alcanzada la Moncloa...hemos oído al Ministro de economía y competitividad, Sr. De Guindos, sostener que tras los desmanes y despilfarros autonómicos, los presupuestos de las autonomías iban a ser "auditados" por el Estado antes de su aprobación. Rápidamente ha sido "matizado" por el ministro de Hacienda, Sr. Montoro, que sostiene que No (bonito "matiz", para mi más bien es contradecir lo que dijo De Guindos, pero bueno, políticamente debe quedar mejor "matizar" que "contradecir". ¡Cosas de la política!)
Y para rizar el rizo...aquellos que criticaron hasta la saciedad, aquellos que querían desmantelar el Estado de las Autonomías, aquellos que querían fiscalizar sus cuentas...ahora les dan audiencia en privado y les piden amablemente que sean buenos chicos y se ciñan a la austeridad que solicita el todopoderoso y ausente Rajoy.
¿Curioso no?
Resulta que las autonomías son las culpables de los desfases del déficit. Las que no han cumplido con las medidas de austeridad que propuso ZP. Curioso que 11 de 17 estén gobernadas por el PP. Curioso que el PP dice que no sabía de ese desfase hasta el 27 de diciembre, curiosos que durante la era ZP las comunidades del PP no hiciesen ni caso al gobierno simplemente porque no "podían" económicamente...
Y como yo no creo en las curiosidades y sí en las causalidades...me parece todo esto una pantomima, un engaño y una tomadura de pelo a los ciudadanos, votantes o no del PP.
Recuerdan cuando durante la precampaña y la campaña el ala derecha de este país arremetió duramente contra las autonomías, por sus excesos de gasto, por no cumplir presupuestos, por duplicidades, etc.
Se oyeron voces centralistas desde el propio PP (ya no digo de alguna televisión exaltada afín...sino del propio Partido Popular) que sostenían que el Estado de las Autonomías debía acabar, que debía centalizarse muchas de las competencias. Algunos más moderados hablaban de cargarse las diputaciones. Luego ante el revuelo público, fueron "matizando" (palabra que gusta mucho usar al PP, para referirse a desmentir los desmanes verbales de algunos de sus miembros).
Bien, una vez alcanzada la Moncloa...hemos oído al Ministro de economía y competitividad, Sr. De Guindos, sostener que tras los desmanes y despilfarros autonómicos, los presupuestos de las autonomías iban a ser "auditados" por el Estado antes de su aprobación. Rápidamente ha sido "matizado" por el ministro de Hacienda, Sr. Montoro, que sostiene que No (bonito "matiz", para mi más bien es contradecir lo que dijo De Guindos, pero bueno, políticamente debe quedar mejor "matizar" que "contradecir". ¡Cosas de la política!)
Y para rizar el rizo...aquellos que criticaron hasta la saciedad, aquellos que querían desmantelar el Estado de las Autonomías, aquellos que querían fiscalizar sus cuentas...ahora les dan audiencia en privado y les piden amablemente que sean buenos chicos y se ciñan a la austeridad que solicita el todopoderoso y ausente Rajoy.
¿Curioso no?
Resulta que las autonomías son las culpables de los desfases del déficit. Las que no han cumplido con las medidas de austeridad que propuso ZP. Curioso que 11 de 17 estén gobernadas por el PP. Curioso que el PP dice que no sabía de ese desfase hasta el 27 de diciembre, curiosos que durante la era ZP las comunidades del PP no hiciesen ni caso al gobierno simplemente porque no "podían" económicamente...
Y como yo no creo en las curiosidades y sí en las causalidades...me parece todo esto una pantomima, un engaño y una tomadura de pelo a los ciudadanos, votantes o no del PP.
Etiquetas:
Autonomías,
medidas económicas,
Rajoy
martes, 10 de enero de 2012
Donde dije digo ...
Curiosidades de la vida...y efecto secundario de las hemerotecas...
Ya que es sabido que el ser humano tiene memoria de corto recorrido. En política...Somos como Dori (la compañera de Nemo)...en humano. Afortunadamente existen las hemerotecas y gracias a los medios de comunicación y el fácil acceso a través de Internet...podemos olvidarnos de las cosas... sin perder la referencia histórica pasada...y reciente.
Este es el caso que nos ocupa hoy. Hace escasos días...en el último consejo de ministros del año...y primero de la era Rajoy, se tomaron una serie de medidas de índole económico que han revolucionado al país. A saber: (ver vídeo)
.- Subida de IRPF.
.- Subida de IBI.
.- Subida rentas del capital.
Bueno, volvemos al rifi rafe de si es lo que hay que hacer o no. Yo creo que sí, efectivamente hay que llevar a cabo una política de ahorro, búsqueda de eficiencia del sector público, priorización de partidas presupuestarias, de subida moderada y selectiva de impuestos, a la par que de estímulo de ciertas partidas y sectores para que la economía se reactive.
La cuestión que quiero poner en relieve es la de siempre... las formas de hacer política del PP.
Durante su oposición en la última legislatura...y en campaña electoral hemos visto y oído a los dirigentes del PP (ahora en puestos de poder al más alto nivel: ministros, presidencia, vicepresidencia...) decir las siguientes perlas al respecto de la política económica y algunas medidas del gobierno de ZP.
Más vale una imagen...que mil palabras. Podemos ver en estos vídeos sus palabras:
.- Vídeo Rajoy 1
.- Vídeo Rajoy 2
Si lo tenía tan claro...¿¿cómo es que ahora hace lo contrario??
.- Vídeo Montoro
.- Vídeo González Pons
.- vídeo Saenz de Santamaría
...y cómo le parece poco la subida durante estos años...pues ¡¿lo suben más?! ¡muy lógico!
y por no aburrir...un bonito resumen: vídeo Antes-Ahora
Hay una expresión española que dice....que no hay que escupir para arriba.
Si no hubiesen hecho una oposición rastrera durante todos estos años...y tan dañina...y hubiesen sido algo más constructivos, tal vez ahora los españoles no les veríamos como unos mentirosos patológicos, como unos trepas que han hecho cualquier cosa por arañar unos votos para alcanzar la Moncloa.
la cuestión es que a tanta crítica...por la evidencia de los vídeos...pues han sacado su batería de ataques a la herencia. pues ben...ante esto, sólo decir que efectivamente hay mucho déficit, más del que deberíamos, pero sólo hay que recordar a la gente, que el déficit público consta del déficit del Estado más el déficit de las autonomías. Como en nuestros país ya se han hecho mucho traspaso de competencias a las autonomías, son éstas las que se han endeudado enormemente. Y como anécdota...decir que antes de las elecciones autonómicas del 2011 8 de las 17 eran del PP y desde el 2011, 11 de las 17 autonomías de este país son gobernadas por el PP. por tanto...el PP controla esos presupuestos y por tanto es responsable del déficit excesivo de las autonomías. (A lo que hay que sumar que las más endeudadas son Madrid y Valencia...feudos peperos desde hace ya varias décadas).
Por estar gobernadas por el PP, son responsables, pero al menos deberían ser conocedores de que sus déficit estaban muy por encima de lo permitido, ahora no vale con Zp nos ha engañado y no estamos en el 6% previsto, sino en el 8%. Claro, si las comunidades no cumplen sus compromisos, el Estado central poco puede hacer, poco margen de maniobra. pero claro...es más fácil enmierdar al prójimo...al gobierno anterior y encima que cuele entre la ignorante población que ve los medios afines.
Ya que es sabido que el ser humano tiene memoria de corto recorrido. En política...Somos como Dori (la compañera de Nemo)...en humano. Afortunadamente existen las hemerotecas y gracias a los medios de comunicación y el fácil acceso a través de Internet...podemos olvidarnos de las cosas... sin perder la referencia histórica pasada...y reciente.
Este es el caso que nos ocupa hoy. Hace escasos días...en el último consejo de ministros del año...y primero de la era Rajoy, se tomaron una serie de medidas de índole económico que han revolucionado al país. A saber: (ver vídeo)
.- Subida de IRPF.
.- Subida de IBI.
.- Subida rentas del capital.
Bueno, volvemos al rifi rafe de si es lo que hay que hacer o no. Yo creo que sí, efectivamente hay que llevar a cabo una política de ahorro, búsqueda de eficiencia del sector público, priorización de partidas presupuestarias, de subida moderada y selectiva de impuestos, a la par que de estímulo de ciertas partidas y sectores para que la economía se reactive.
La cuestión que quiero poner en relieve es la de siempre... las formas de hacer política del PP.
Durante su oposición en la última legislatura...y en campaña electoral hemos visto y oído a los dirigentes del PP (ahora en puestos de poder al más alto nivel: ministros, presidencia, vicepresidencia...) decir las siguientes perlas al respecto de la política económica y algunas medidas del gobierno de ZP.
Más vale una imagen...que mil palabras. Podemos ver en estos vídeos sus palabras:
.- Vídeo Rajoy 1
.- Vídeo Rajoy 2
Si lo tenía tan claro...¿¿cómo es que ahora hace lo contrario??
.- Vídeo Montoro
.- Vídeo González Pons
.- vídeo Saenz de Santamaría
...y cómo le parece poco la subida durante estos años...pues ¡¿lo suben más?! ¡muy lógico!
y por no aburrir...un bonito resumen: vídeo Antes-Ahora
Hay una expresión española que dice....que no hay que escupir para arriba.
Si no hubiesen hecho una oposición rastrera durante todos estos años...y tan dañina...y hubiesen sido algo más constructivos, tal vez ahora los españoles no les veríamos como unos mentirosos patológicos, como unos trepas que han hecho cualquier cosa por arañar unos votos para alcanzar la Moncloa.
la cuestión es que a tanta crítica...por la evidencia de los vídeos...pues han sacado su batería de ataques a la herencia. pues ben...ante esto, sólo decir que efectivamente hay mucho déficit, más del que deberíamos, pero sólo hay que recordar a la gente, que el déficit público consta del déficit del Estado más el déficit de las autonomías. Como en nuestros país ya se han hecho mucho traspaso de competencias a las autonomías, son éstas las que se han endeudado enormemente. Y como anécdota...decir que antes de las elecciones autonómicas del 2011 8 de las 17 eran del PP y desde el 2011, 11 de las 17 autonomías de este país son gobernadas por el PP. por tanto...el PP controla esos presupuestos y por tanto es responsable del déficit excesivo de las autonomías. (A lo que hay que sumar que las más endeudadas son Madrid y Valencia...feudos peperos desde hace ya varias décadas).
Por estar gobernadas por el PP, son responsables, pero al menos deberían ser conocedores de que sus déficit estaban muy por encima de lo permitido, ahora no vale con Zp nos ha engañado y no estamos en el 6% previsto, sino en el 8%. Claro, si las comunidades no cumplen sus compromisos, el Estado central poco puede hacer, poco margen de maniobra. pero claro...es más fácil enmierdar al prójimo...al gobierno anterior y encima que cuele entre la ignorante población que ve los medios afines.
Etiquetas:
impuestos,
mentiras,
pp,
Rajoy,
subida impuestos
Tenemos cara de tonto.
Tras el parón navideño, me dispongo a lanzar un par de minipost, que a lo largo de estas últimas semanas no he podido comentar..pero creo que aún no es tarde, más que nada como evidencia de qué está pasando y cómo actúan algunos en este país.
Mi primer minipost viene a evidenciar que debemos tener cara de tontos...o al menos algunos nos tratan como tal.
En mi estancia en Madrid estas navidades...me he encontrado con la ya sonada campaña del Metro de Madrid.
He de recordar a los que no la conozcan que el Metro hace tiempo costaba 1€ en su billete sencillo. hace escasos meses, la Sra. Aguirre, presidenta dela comunidad subió el precio un 50%, pasando el billete sencillo a 1,50€ que podemos leer en esta noticia:
El sencillo de metro y autobús sube un 50% y también otros billetes.
No voy a entrar si el precio es alto, bajo, la subida es oportuna o necesaria. pero si me gustaría entrar a valorar la campaña del metro de Madrid al respecto. Esta es la imagen de la campaña publicitaria:
Efectivamente acudiendo al álgebra básico...apreciamos que el Metro de Madrid es el más barato de los ahí mencionados... lo que no dicen, y han tardado poco los usuarios madrileños en recalcar, es que ese precio no debe compararse así, en frío, hay otros componentes en la fijación de precio a tener en cuenta...como el salario mínimo de cada país, el salario medio, poder adquisitivo, servicios ofrecidos por ese importe, etc.
Rápidamente han salido réplicas al anuncio anterior:
Donde claramente vemos que tenemos unas diferencias salariales importantes, ¿verdad?
O un poder adquisitivo... que dista mucho con esos países que nos intentan comparar.
Solamente quería hacer este post para una vez más evidenciar que nos tratan como gilipollas. El PP se ha acostumbrado a tratar al electorado como niños bobos a los que engañar y que encima estemos agradecidos.
Tal vez si en lugar de que el Metro de Madrid tenga su propio canal de televisión y pantallas planas repartidas por vagones y estaciones, donde ensalzar los logros de la presidenta, o hacer campañas publicitarias como esta, que crispan a la población, tal vez el ahorro sería suficiente para no tener que subir el precio del billete, que suele ser el medio de transporte que usan los menos afortunados o los más desfavorecidos para poder moverse por la capital.
Simplemente podrían haber subido el precio, aguantar el chaparrón y muchos de los ciudadanos tal vez entiendan que son medidas que hay que tomar u otros sigamos pensando que hay otras medidas que ayudarán más a salir de ésta y aún no se han tomado. Pero no, prefieren tomarnos por tontos.
Mi primer minipost viene a evidenciar que debemos tener cara de tontos...o al menos algunos nos tratan como tal.
En mi estancia en Madrid estas navidades...me he encontrado con la ya sonada campaña del Metro de Madrid.
He de recordar a los que no la conozcan que el Metro hace tiempo costaba 1€ en su billete sencillo. hace escasos meses, la Sra. Aguirre, presidenta dela comunidad subió el precio un 50%, pasando el billete sencillo a 1,50€ que podemos leer en esta noticia:
El sencillo de metro y autobús sube un 50% y también otros billetes.
No voy a entrar si el precio es alto, bajo, la subida es oportuna o necesaria. pero si me gustaría entrar a valorar la campaña del metro de Madrid al respecto. Esta es la imagen de la campaña publicitaria:
Efectivamente acudiendo al álgebra básico...apreciamos que el Metro de Madrid es el más barato de los ahí mencionados... lo que no dicen, y han tardado poco los usuarios madrileños en recalcar, es que ese precio no debe compararse así, en frío, hay otros componentes en la fijación de precio a tener en cuenta...como el salario mínimo de cada país, el salario medio, poder adquisitivo, servicios ofrecidos por ese importe, etc.
Rápidamente han salido réplicas al anuncio anterior:
Donde claramente vemos que tenemos unas diferencias salariales importantes, ¿verdad?
O un poder adquisitivo... que dista mucho con esos países que nos intentan comparar.
Solamente quería hacer este post para una vez más evidenciar que nos tratan como gilipollas. El PP se ha acostumbrado a tratar al electorado como niños bobos a los que engañar y que encima estemos agradecidos.
Tal vez si en lugar de que el Metro de Madrid tenga su propio canal de televisión y pantallas planas repartidas por vagones y estaciones, donde ensalzar los logros de la presidenta, o hacer campañas publicitarias como esta, que crispan a la población, tal vez el ahorro sería suficiente para no tener que subir el precio del billete, que suele ser el medio de transporte que usan los menos afortunados o los más desfavorecidos para poder moverse por la capital.
Simplemente podrían haber subido el precio, aguantar el chaparrón y muchos de los ciudadanos tal vez entiendan que son medidas que hay que tomar u otros sigamos pensando que hay otras medidas que ayudarán más a salir de ésta y aún no se han tomado. Pero no, prefieren tomarnos por tontos.
Etiquetas:
Aguirre,
Madrid,
medidas económicas,
Metro,
pp
miércoles, 21 de diciembre de 2011
...and the winner is....
Como todos sabemos, acabamos de asistir al debate de investidura del nuevo presidente del Gobierno.
Me gustaría poner en relieve un par de curiosidades en mi primer análisis del debate.
He podido oír a un Rajoy conciliador, tremendista y en busca de unidad de todos los españoles para salir de esta crisis.
Me resulta curioso que un señor que ha basado su periodo de oposición y su campaña electoral en un ataque y rechazo frontal a todas las actuaciones del anterior gobierno, a sabiendas que eran medidas exigidas por Bruselas, Merkel y los mercados, fracturando la credibilidad del país, saliendo en medios criticando las medidas, poniendo en duda las cifras, asegurando que el país estaba intervenido, que nos íbamos a la quiebra, que nos parecíamos a Grecia....ahora, aposentado ya en el Gobierno, solicite el esfuerzo de todos, la unidad de España, que todos arrimemos el hombro...
También le he oído que "ésta situación sobrepasa a un sólo Gobierno". Pareciera que que hace tan sólo 3 meses no pensaba lo mismo, ya que culpabilizaba exclusivamente a ZP de la crisis económica, y que con su llegada, se instalaría la confianza y todo se arreglaría. Ahora resulta que un sólo gobierno no puede, que debe consensuar con Europa y con el apoyo de todos los ciudadanos.
Comentar también algunas de las medidas que ha adelantado, que no han dejado de crearme ciertas preguntas...por no decir dudas:
.- Ha sostenido que necesitamos 16.500 millones de euros para reducir el déficit. (esto implica recortes en otras partidas para garantizar devolución de deuda por esa cantidad)
.- Ha dicho que va a subir las pensiones (quiere decir que aumentará el gasto en esta partida)
.- Sostiene que va a realizar ventajas fiscales para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas (implica reducción de ingresos vía impuestos).
.- Vuelve a incorporar las deducciones por compra de vivienda (reducción de ingresos)
Me gustaría nos concretase un poco cómo va a hacerlo. Reducir ingresos y aumentar gastos. De algún sitio debe recortar, a algún sector de la población va a dejar en la cuneta, a la clase media la crujirá por algún sitio... y de eso...no hemos oído nada en su investidura.
Creo que un presidente que ha ganado unas elecciones sin enseñar su programa electoral, ha desaprovechado su investidura para concretar sus ideas, sus medidas; a un mes de su victoria, aún seguimos sin saber nada de sus medidas concretas. Ya no es tiempo de vaguedades, de grandes conceptos, de buenas intenciones, como las de una Miss, que le han servido hasta para ganara las elecciones, es hora de concretar, pormenorizar, dejar claro que va a hacer y cómo va a hacerlas.
Curioso que eso sí, nos diga que va a ser transparente, que llamará a las cosa por su nombre, que no mentirá, en sus propias palabras: "al pan pan, al vino vino" ... pues de momento sigue sin desvelar nada...ni siquiera sus propios colaboradores saben quienes serán los ministros...y se supone que hoy, mientras escribo este post, debe decirlo para que en unos días juren su cargo.
Me gustaría poner en relieve un par de curiosidades en mi primer análisis del debate.
He podido oír a un Rajoy conciliador, tremendista y en busca de unidad de todos los españoles para salir de esta crisis.
Me resulta curioso que un señor que ha basado su periodo de oposición y su campaña electoral en un ataque y rechazo frontal a todas las actuaciones del anterior gobierno, a sabiendas que eran medidas exigidas por Bruselas, Merkel y los mercados, fracturando la credibilidad del país, saliendo en medios criticando las medidas, poniendo en duda las cifras, asegurando que el país estaba intervenido, que nos íbamos a la quiebra, que nos parecíamos a Grecia....ahora, aposentado ya en el Gobierno, solicite el esfuerzo de todos, la unidad de España, que todos arrimemos el hombro...
También le he oído que "ésta situación sobrepasa a un sólo Gobierno". Pareciera que que hace tan sólo 3 meses no pensaba lo mismo, ya que culpabilizaba exclusivamente a ZP de la crisis económica, y que con su llegada, se instalaría la confianza y todo se arreglaría. Ahora resulta que un sólo gobierno no puede, que debe consensuar con Europa y con el apoyo de todos los ciudadanos.
Comentar también algunas de las medidas que ha adelantado, que no han dejado de crearme ciertas preguntas...por no decir dudas:
.- Ha sostenido que necesitamos 16.500 millones de euros para reducir el déficit. (esto implica recortes en otras partidas para garantizar devolución de deuda por esa cantidad)
.- Ha dicho que va a subir las pensiones (quiere decir que aumentará el gasto en esta partida)
.- Sostiene que va a realizar ventajas fiscales para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas (implica reducción de ingresos vía impuestos).
.- Vuelve a incorporar las deducciones por compra de vivienda (reducción de ingresos)
Me gustaría nos concretase un poco cómo va a hacerlo. Reducir ingresos y aumentar gastos. De algún sitio debe recortar, a algún sector de la población va a dejar en la cuneta, a la clase media la crujirá por algún sitio... y de eso...no hemos oído nada en su investidura.
Creo que un presidente que ha ganado unas elecciones sin enseñar su programa electoral, ha desaprovechado su investidura para concretar sus ideas, sus medidas; a un mes de su victoria, aún seguimos sin saber nada de sus medidas concretas. Ya no es tiempo de vaguedades, de grandes conceptos, de buenas intenciones, como las de una Miss, que le han servido hasta para ganara las elecciones, es hora de concretar, pormenorizar, dejar claro que va a hacer y cómo va a hacerlas.
Curioso que eso sí, nos diga que va a ser transparente, que llamará a las cosa por su nombre, que no mentirá, en sus propias palabras: "al pan pan, al vino vino" ... pues de momento sigue sin desvelar nada...ni siquiera sus propios colaboradores saben quienes serán los ministros...y se supone que hoy, mientras escribo este post, debe decirlo para que en unos días juren su cargo.
Etiquetas:
investidura,
medidas,
Rajoy,
silencio Rajoy
lunes, 12 de diciembre de 2011
¡Qué hijo de la gran...bretaña!
Algunos desearían que la reunión del consejo europeo del día 9 de diciembre no se hubiese celebrado. Todos sabíamos que la cosa está difícil, que las soluciones no son sencillas y los consensos entre los países miembros...tampoco. Pero creo que nadie había evaluado las consecuencias de un desplante de una de los grandes socios de Europa.
El Sr. Cámeron acudió con el único propósito de defender los intereses de Gran Bretaña. Esas son sus palabras días después de su decisión de veto en la UE.
Este es un problema de base desde un inicio de la UE. Que haya miembros que son Europa...pero no tienen la misma moneda. ¿Somos Europa o no lo somos? Igual pasa con los que formamos el Euro....la unión no sólo debería consistir en tener una moneda única. La unión debería ser más amplia: política fiscal, política monetaria, medidas legislativas, económicas, sociales,.... si lo hacemos, hagámoslo bien. Pero no, nos gusta estar unidos...por los beneficios que tiene...pero, no nos unimos para las cosas malas. No queremos perder soberanía (cosa que al final vamos a perder a las malas).
¡Cómo un jefe de Estado puede ir a Europa...a defender sus propios intereses nacionales!. Es una reunión entre todos los jefes de Estado para solventar el problema común, no cada problema individual.
Lo peor de todo es que dice que no quiere pertenecer al Euro, ni tener una política fiscal común, porque afecta a la City Londinense...pero si quiere pertenecer a Europa porque los beneficios son grandes y vitales para su economía. Esto me suena a "para mí lo bueno, y lo malo para tí".
Entiendo que tenga que justificarse políticamente de forma interna, pero anteponer sus intereses partidistas y nacionales al bien europeo común, me parece que ha sobrepasado todos los límites admisibles en la Unión.
Por otro lado, y que no parezca contradictorio, expondré algunos motivos que acepto para que haya tomado esa decisión. Europa se ha convertido en una cancillería alemana, con protectorado francés. Donde el eje "Merkozy" dirige, fiscaliza, condiciona, aconseja o sanciona a los díscolos periféricos. Muchos estamos pasando por el aro, pero el orgullo patrio inglés...potencia colonialista allende los mares y allende los tiempos...no va a perder soberanía frente a Alemania o Francia por una "simple" crisis económica. Siempre les quedará la Commonwealth.
Los pobres o periféricos hemos agachado la cabeza, perdemos soberanía y peor aún, perdemos calidad democrática, sin rechistar...con el único fin que nos saquen de esta.
Cámeron, ese hijo de la gran...Bretaña, contra su propio aliado en el gobierno y contra la oposición, ha dado la espalda a Europa; no nos va a ayudar en esta. Y todo...por ayudar a que las entidades financieras de la City sigan con sus ventajas fiscales.
Arrieros somos, dear Camerón.
El Sr. Cámeron acudió con el único propósito de defender los intereses de Gran Bretaña. Esas son sus palabras días después de su decisión de veto en la UE.
Este es un problema de base desde un inicio de la UE. Que haya miembros que son Europa...pero no tienen la misma moneda. ¿Somos Europa o no lo somos? Igual pasa con los que formamos el Euro....la unión no sólo debería consistir en tener una moneda única. La unión debería ser más amplia: política fiscal, política monetaria, medidas legislativas, económicas, sociales,.... si lo hacemos, hagámoslo bien. Pero no, nos gusta estar unidos...por los beneficios que tiene...pero, no nos unimos para las cosas malas. No queremos perder soberanía (cosa que al final vamos a perder a las malas).
¡Cómo un jefe de Estado puede ir a Europa...a defender sus propios intereses nacionales!. Es una reunión entre todos los jefes de Estado para solventar el problema común, no cada problema individual.
Lo peor de todo es que dice que no quiere pertenecer al Euro, ni tener una política fiscal común, porque afecta a la City Londinense...pero si quiere pertenecer a Europa porque los beneficios son grandes y vitales para su economía. Esto me suena a "para mí lo bueno, y lo malo para tí".
Entiendo que tenga que justificarse políticamente de forma interna, pero anteponer sus intereses partidistas y nacionales al bien europeo común, me parece que ha sobrepasado todos los límites admisibles en la Unión.
Por otro lado, y que no parezca contradictorio, expondré algunos motivos que acepto para que haya tomado esa decisión. Europa se ha convertido en una cancillería alemana, con protectorado francés. Donde el eje "Merkozy" dirige, fiscaliza, condiciona, aconseja o sanciona a los díscolos periféricos. Muchos estamos pasando por el aro, pero el orgullo patrio inglés...potencia colonialista allende los mares y allende los tiempos...no va a perder soberanía frente a Alemania o Francia por una "simple" crisis económica. Siempre les quedará la Commonwealth.
Los pobres o periféricos hemos agachado la cabeza, perdemos soberanía y peor aún, perdemos calidad democrática, sin rechistar...con el único fin que nos saquen de esta.
Cámeron, ese hijo de la gran...Bretaña, contra su propio aliado en el gobierno y contra la oposición, ha dado la espalda a Europa; no nos va a ayudar en esta. Y todo...por ayudar a que las entidades financieras de la City sigan con sus ventajas fiscales.
Arrieros somos, dear Camerón.
Etiquetas:
Cameron,
pérdida de soberanía,
ue,
veto GB
jueves, 8 de diciembre de 2011
¡Más madera!
Estamos ante la madre de todas las encrucijadas: ¿Europa, más Europa...menos Europa...Europa de dos velocidades, la de los 27...o la de los 17?. ¿Quién se queda y quién se va...a quién se rescata, quién obedece o a quién se sanciona?.
La situación me recuerda a la maravillosa escena de la película de los hermanos Marx, en la que van en una locomotora...y a la voz de ¡Más madera!, van desmontando vagón a vagón; sillones, mesas...hasta acabar con la carcasa del propio vagón, para pasar a desmontar el siguiente.
Así veo yo estos días cómo está la situación de Europa:
Por un lado el eje Merkozy (Merkel y Sarkozy) auto proclamados dueños y señores de Europa, con sus propuestas; por otro lado se reúnen los "populares" de toda Europa (que casualmente son los que gobiernan en muchos de los países de la UE) y lanzan sus propias propuestas.
Mientras tanto, Van Ronpuy y el Sr Barroso, la comisión europea, el parlamento europeo...están desaparecidos.
Unos proponen la Europa del Euro, la de los 17 países con moneda común, dejando fuera a los otros que aún siendo Europa...no tienen Euro;
También se baraja que dentro de los 17 con Euro haya dos velocidades, los del núcleo duro... las locomotoras...y por otro los periféricos...los vagones de cola.
Vemos, que encima de la mesa aparece la Europa de las 3 velocidades...o la desmembración de Europa, como quieran verlo.
Como guinda del pastel...aparece el secretario del tesoro americano, a pasar revista, pedir explicaciones y "recomendar" qué medidas debe tomar Europa para solventar la crisis que ellos crearon. Y en unos días, tras la reunión de los 27, aunque no están invitados, se les espera; aparecerán las sociedades de calificación para aprobar o no las medidas tomadas.
Como ciudadano...y demócrata, veo el esperpento como una tomadura de pelo.
Los dirigentes europeos no poniéndose de acuerdo, planteando diferentes soluciones, diferentes velocidades o subcategorías en el club de socios europeos; los americanos viniendo a pasar revista...y los mercados esperando la valoración de la reunión de las calificadoras. Es una escena digna del cine de los hermanos Marx.
Sólo puedo decir...¡más madera!...¡más madera!
La situación me recuerda a la maravillosa escena de la película de los hermanos Marx, en la que van en una locomotora...y a la voz de ¡Más madera!, van desmontando vagón a vagón; sillones, mesas...hasta acabar con la carcasa del propio vagón, para pasar a desmontar el siguiente.
Así veo yo estos días cómo está la situación de Europa:
Por un lado el eje Merkozy (Merkel y Sarkozy) auto proclamados dueños y señores de Europa, con sus propuestas; por otro lado se reúnen los "populares" de toda Europa (que casualmente son los que gobiernan en muchos de los países de la UE) y lanzan sus propias propuestas.
Mientras tanto, Van Ronpuy y el Sr Barroso, la comisión europea, el parlamento europeo...están desaparecidos.
Unos proponen la Europa del Euro, la de los 17 países con moneda común, dejando fuera a los otros que aún siendo Europa...no tienen Euro;
También se baraja que dentro de los 17 con Euro haya dos velocidades, los del núcleo duro... las locomotoras...y por otro los periféricos...los vagones de cola.
Vemos, que encima de la mesa aparece la Europa de las 3 velocidades...o la desmembración de Europa, como quieran verlo.
Como guinda del pastel...aparece el secretario del tesoro americano, a pasar revista, pedir explicaciones y "recomendar" qué medidas debe tomar Europa para solventar la crisis que ellos crearon. Y en unos días, tras la reunión de los 27, aunque no están invitados, se les espera; aparecerán las sociedades de calificación para aprobar o no las medidas tomadas.
Como ciudadano...y demócrata, veo el esperpento como una tomadura de pelo.
Los dirigentes europeos no poniéndose de acuerdo, planteando diferentes soluciones, diferentes velocidades o subcategorías en el club de socios europeos; los americanos viniendo a pasar revista...y los mercados esperando la valoración de la reunión de las calificadoras. Es una escena digna del cine de los hermanos Marx.
Sólo puedo decir...¡más madera!...¡más madera!
Etiquetas:
comisión europea,
crisis del euro,
europa,
merkozy,
ue
Suscribirse a:
Entradas (Atom)