Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

...and the winner is....

Como todos sabemos, acabamos de asistir al debate de investidura del nuevo presidente del Gobierno.
Me gustaría poner en relieve un par de curiosidades en mi primer análisis del debate.

He podido oír a un Rajoy conciliador, tremendista y en busca de unidad de todos los españoles para salir de esta crisis.

Me resulta curioso que un señor que ha basado su periodo de oposición y su campaña electoral en un ataque y rechazo frontal a todas las actuaciones del anterior gobierno, a sabiendas que eran medidas exigidas por Bruselas, Merkel y los mercados, fracturando la credibilidad del país, saliendo en medios criticando las medidas, poniendo en duda las cifras, asegurando que el país estaba intervenido, que nos íbamos a la quiebra, que nos parecíamos a Grecia....ahora, aposentado ya en el Gobierno, solicite el esfuerzo de todos, la unidad de España, que todos arrimemos el hombro...

También le he oído que "ésta situación sobrepasa a un sólo Gobierno". Pareciera que que hace tan sólo 3 meses no pensaba lo mismo, ya que culpabilizaba exclusivamente a ZP de la crisis económica, y que con su llegada, se instalaría la confianza y todo se arreglaría. Ahora resulta que un sólo gobierno no puede, que debe consensuar con Europa y con el apoyo de todos los ciudadanos.

Comentar también algunas de las medidas que ha adelantado, que no han dejado de crearme ciertas preguntas...por no decir dudas:
.- Ha sostenido que necesitamos 16.500 millones de euros para reducir el déficit. (esto implica recortes en otras partidas para garantizar devolución de deuda por esa cantidad)
.- Ha dicho que va a subir las pensiones (quiere decir que aumentará el gasto en esta partida)
.- Sostiene que va a realizar ventajas fiscales para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas (implica reducción de ingresos vía impuestos).
.- Vuelve a incorporar las deducciones por compra de vivienda (reducción de ingresos)

Me gustaría nos concretase un poco cómo va a hacerlo. Reducir ingresos y aumentar gastos. De algún sitio debe recortar, a algún sector de la población va a dejar en la cuneta, a la clase media la crujirá por algún sitio... y de eso...no hemos oído nada en su investidura.

Creo que un presidente que ha ganado unas elecciones sin enseñar su programa electoral, ha desaprovechado su investidura para concretar sus ideas, sus medidas; a un mes de su victoria, aún seguimos sin saber nada de sus medidas concretas. Ya no es tiempo de vaguedades, de grandes conceptos, de buenas intenciones, como las de una Miss, que le han servido hasta para ganara las elecciones, es hora de concretar, pormenorizar, dejar claro que va a hacer y cómo va a hacerlas.

Curioso que eso sí, nos diga que va a ser transparente, que llamará a las cosa por su nombre, que no mentirá, en sus propias palabras: "al pan pan, al vino vino" ... pues de momento sigue sin desvelar nada...ni siquiera sus propios colaboradores saben quienes serán los ministros...y se supone que hoy, mientras escribo este post, debe decirlo para que en unos días juren su cargo.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

¡Duda despejada!

Hoy he encontrado la prueba irrefutable de que los mercados son los que controlan todo, y que les da exactamente igual quién gobierne en cada país, y qué medidas tomen los gobernantes. Sólo buscan la rentabilidad.

Esto parece una obviedad, y muchos diréis que eso ya lo sabíamos...pero tras la campaña electoral, y los resultados, pareciera que los ciudadanos de este país aún no lo tienen claro.

Pues bien, la prueba irrefutable es la siguiente, Alemana esta semana ha emitido bonos, al igual que el resto de países europeos, necesita endeudarse para pagar. Éste no es el descubrimiento, lo alucinante ha sido que sólo ha podido conseguir el 50% del dinero que pensaba recaudar, porque su prima de riesgo es tan baja y por tanto el tipo de interés que ofrece es tan bajo, que LOS INVERSORES y LOS MERCADOS no quieren deuda alemana...por muy segura que sea, por muy bien que hagan las cosas, por muy bien que vaya su economía.

Curiosos, ¿no? Alemania probando su propia medicina. Se está financiando gratis, a un precio tan barato...que ya no resulta rentable para los inversores internacionales, por lo que no pueden conseguir dinero.

Esto demuestra que los mercados no buscan una economía estable, ni unas medidas económicas ejemplares (que parece que son las que dicta Merkel), ni una economía con crecimiento sostenible...

Los mercados SOLO buscan la rentabilidad, un tipo alto de interés, especular para ganar más dinero. Y por ello, se la suda sinceramente quien gobierne el país, qué medidas toma el gobernante. Siguen la máxima: "¡a río revuelto, ganancia de especuladores!".

Yo me sentiría engañado por los argumentos del PP, si les hubiese votado. Se presentaron como los salvadores de la crisis, como los que traerían la confianza, los que estabilizarían los mercados y rebajarían la prima de riesgo...cuando con este ejemplo queda patente que los mercados buscan rentabilidad y les da igual las medidas que vaya a tomar Rajoy. Es más los mercados esperan más turbulencias, más recortes, más privatización, más crispación, para aprovechar el río revuelto. Ganando la derecha, justamente los mercados ganan porque los liberales no quieren poner trabas a los mercados, buscan menos regulaciones de los mercados, más libertad financiera...

Lo que más me preocupa es que los del PP se creen que pueden hacer algo.