Mostrando entradas con la etiqueta Repsol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repsol. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2012

Orgullo patrio herido.

El tema de Repsol-YPF, Argentina, la expropiación..parece que está levantando ampollas.

Me resulta curiosos ver cómo primero fue una bravuconada de la presidenta argentina. tras las posibilidad, salió el ministro Español como un resorte amenazando con represalias si se les ocurría expropiar YPF, luego expandiendo sus amenazas con la ayuda de los dirigentes europeos que instaban a la cordura porque atacar a una empresa europea era atacar a Europa... Finalmente la Sra. Kirchner cumplió su amenaza y expropia el 51% de las acciones de la petrolera argentina para mantener el control.

Los ataques furibundos de los dirigentes de Repsol, de los ministros de industria y exteriores, ni las instituciones europeas no han servido para amedrentar a la presidenta.

Aprovecho para comentar varios datos curiosos:

.- Años ha, se privatizó una empresa española de energía: Endesa. En su largo caminar vino una empresa alemana y se interesó por ella: E-On. Muchos de esos políticos, ahora en el gobierno criticaron e hicieron lo imposible porque esa empresa española, emblemática y de un sector estratégico no pasase a manos extranjeras. Lo consiguieron, E-on no compró, aunque cosas de la vida finalmente la compró una empresa italiana: Enel.
Me extraña que esos mismo políticos que argumentaban contra la salida del control de una empresa energética estratégica...ahora no entiendan los argumentos de Argentina. Son exactamente los mismos argumentos.

.- Me resulta curioso y peligroso, que un gobierno enfrente a toda una nación contra otra, contra sus productos... por los intereses de una empresa privada, cuyos accionistas en muchos casos no son ni españoles. Enfrentar a argentinos contra españoles por intereses de una empresa privada..no es comprensible. Sancionar a todo un país, por la decisión de unos dirigentes, contra una empresa privada...es cuanto menos una especie de broma.

.- Mas curioso me resulta escuchar al presidente de Repsol, Sr. Brufau, hablar de patriotismo, sostener que su empresa es una empresa española, cuando la mayoría de su negocio está fuera de las fronteras, cuando muchos de sus accionistas no son españoles..y sobre todo, cuando esta compañía tributa en paraísos fiscales para no pagar impuestos en España. ¿A quien le habla de patriotismo Sr.Brufau? Las compañías multinacionales no tienen bandera, van donde hay dinero que extraer, acuden donde menos impuestos hay que pagar, despiden españoles si no les son rentables...pero a la hora de solicitar ayuda institucional, son muy españoles. Lo peor es que viendo los comentarios de las redes sociales, la ciudadanía se toma esto como un ataque a los españoles. Creando incluso aversión hacia los argentinos residentes en nuestro país. No señores..sólo se está expropiando las acciones que Repsol tiene en YPF. Si no es usted accionista de Resol no tiene por qué preocuparse, esta no es nuestra liga.

Eso si, es una estupenda cortina de humo para esconder otros problemas más importantes. Esta expropiación a Repsol desvía la atención de otras noticias más interesantes, como la expropiación de derechos de los ciudadanos españoles, tapa las medidas de austeridad y recortes en sanidad, en educación en servicios sociales de los españoles. Solventarle el problema a Repsol no ayuda en nada a los españoles...simplemente pueden convertir en victima a España ante los mercados, o en salvador a Rajoy si consigue que Argentina no lo consiga.

lunes, 26 de marzo de 2012

Canarias dice NO a Repsol.

Este fin de semana ha habido concentraciones en contra de las prospecciones petrolíferas previstas por Repsol y aprobadas por el gobierno Rajoy, de la mano de su ministro estrella, el Sr. Soria, canario de pro, para más señas. Han sido multitudinariamente seguidas...aunque haya tenido poca repercusión en los medios nacionales.

Al parecer hay posibilidades reales de que haya bolsas de petróleo a escasos 10-20 km de las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Para ello el Gobierno ha aprobado una licencia para que Repsol haga unas prospecciones que certifiquen que efectivamente hay petróleo y se prepare para su extracción.

El problema es que unas prospecciones petrolíferas a esa distancia de las costas de Canarias, ponen en peligro la principal fuente de ingresos de las islas: el turismo. tener unas plataformas tan cerca generarán fugas y chapapote en las playas de arena fina, lo que puede crear rechazo en la masa turística que viene a disfrutar de las islas y su clima durante todo el año.

El Sr. Soria se ha convertido en el mayor nacionalista canario de la historia, ya que ha conseguido en un par de meses unir a TODOS los canarios, independientemente de su ideología, en un frente común, contra Repsol y sus prospecciones. ningún otro nacionalista ha conseguido tanto en tan poco. Debe estar orgulloso.

Lo que quiero explicar aquí no es la idoneidad de las prospecciones, su necesidad, sus posibles beneficios ni sus previsibles consecuencias...quiero centrarme en algo que me parece bastante curioso.

Los partidos mayoritarios, excepto el PP, que debe callarse aunque en petit comité no estén de acuerdo con la decisión de Soria y Rajoy han salido en bloque y han utilizado todos sus mecanismos propagandísticos para sacar a la gente a la calle a protestar. Cosa que han conseguido de forma muy eficiente. Por fin la población de Fuerteventura y Lanzarote se movilizan (cosa que no han hecho contra el desempleo, aunque ostentamos más de un 30% de paro, por ejemplo).

Lo que pasa es que algunos sabemos que los políticos canarios se están oponiendo a las prospecciones simplemente por razones económicas, ya que dicha explotación no aporta nada directamente a Canarias. La empresa tiene central en Madrid, la refinería estará en el levante español, los trabajadores cualificados vendrán de fuera, las prospecciones serán en aguas nacionales, no canarias, por lo que aquí no se queda nada. Y he aquí el problema. Coalición Canaria principalmente está protestando poruqe Canarias no se lleva nada. Como segunda razón, el posible daño a las playas, el ecosistema, etc. Saben que es una batalla perdida y sólo están en contra como medio de presión para conseguir alguna ventaja para Canarias. Y me parece una medida política totalmente legítima.

Donde creo que está el problema es que a la población se la está movilizando por el daño de las playas, por el daño al ecosistema, metiendo miedo a los posibles peligros de las plataformas. En el momento en que el Gobierno de Canarias tenga fuerza suficiente para negociar alguna ventaja para Canarias, cederá y las prospecciones se llevarán a cabo...pero la gente seguirá protestando por sus playas, como es razonable. El espacio que se abrirá les hará perder el apoyo que hasta ahora han conseguido los nacionalistas.