viernes, 3 de febrero de 2012

La panacea

Está de boca en boca...el gobierno está ultimando su reforma laboral. Sindicatos y patronal sólo llegan a acuerdos de mínimos en temas parciales...y está claro que una reforma laboral es imperativa.

Estoy de acuerdo en que la ley laboral actual no cubre ni por asomo las necesidades de trabajadores y empresarios. Hay multitud de contratos, tipologías diferentes, difíciles de entender y que no acordes a las necesidades. (esto´de forma normal...sin tener en cuenta la situación económica actual, lo que agudiza el problema).

Tenemos un sistema laboral muy peculiar en este país, debido principalmente a la estructura productiva. Parece que cuando estábamos en bonanza económica, teniendo un paro estructural del 8%, con 2,5 millones de empleados, nadie veía el problema. No deja de sorprenderme. Un 8% es el nivel de paro de Alemania...en plena catástrofe económica...y nosotros veíamos normal un paro del 8%.

Cuando generamos empleo...en construcción, sector de generación masiva en mano de obra (no cualificada), somos los que más empleo creamos en toda Europa...ahora a la hora de destruir empleo...volvemos a ser los primeros. Destruimos más que nadie.

La razón es obvia, tenemos una estructura productiva centrada en muy pocos sectores...y poco cualificados. Esto hace que cuando esos sectores van bien...crean mucho empleo (ejemplo: construcción y turismo)...y cuando van mal...se destruye igual de rápido que se creó. Por eso hemos pasado de necesitar mano de obra barata emigrante...y atraer a jóvenes que abandonan la escuela por un dinero fácil...a tener más de cinco millones de parados.

Bueno, lo que quiero evidenciar en este post, es que se está volcando muchas expectativas en la reforma del mercado laboral...cuando sinceramente, a pesar de ser necesaria, no va a traer tantas bondades como la gente espera.

No va a crear más empleo poder despedir más barato, no va a generar empleo teniendo o no un contrato indefinido, ni jubilándonos a los 70...

Se están poniendo muchas expectativas en esta enésima reforma laboral como si fuese la única, la verdadera, la salvadora...la panacea.

Sin consumo...no hay empleo...aunque sea gratis despedir, trabajemos 50 horas a la semana o nos rebajen los sueldos a 500€/mes.
Sin crédito no hay consumo, ni inversión...

En bonanza teníamos esta ley laboral...y entonces no era un problema para contratar ni despedir, ¿ahora si?.

Creo que la patronal está aprovechando la situación económica para mejorar sus rendimiento económicos; y los trabajadores están inmóviles por el miedo a la pérdida de su trabajo, por lo que ni protesta, aceptando cualquier cosa.

Todos creemos que hay que mejorar la ley laboral, simplificar contratos, incluso reducir importes de indemnización...pero no creo que valga cualquier cosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario